
En una era en la que los panameños, puertorriqueños y boricuas en general nos enseñan a derrapar sensualidad cruda con el "perreo" y "sandungueo", y algunos locos eléctricos se desatan con el simple y ameno mensaje directo de "Fuck me", solo nos queda recordar esa época inocente de color y sonrisas de nuestra juventud. Sin embargo, hasta esa época tenia sus matices oscuros, por parte de artistas obscenamente exitosos, cuya creatividad e imaginación los llevaban al sentido rudo del amor, metaforizando lo que pocos nos atrevemos a decir y disfrazándolo a base de blips de sintetizador y riffs de guitarra doble.
Corría el año de 1984 y Prince (artista que hemos mencionado anteriormente en MP) estaba en su apogeo comercial, dejando los estribos del soul y rhythm and blues para entrar en las casas del mundo caucásico estadounidense. El disco mas reciente del artista en ese momento dio a parar en las manos de Karenna, una de las hijas de Tipper Gore (si, la esposa del Premio Nobel y activista por el calentamiento global, Al Gore). Aunque el disco contaba con canciones tan grandiosas como "When Doves Cry", "Let's Go Crazy" y el opus de casi 8 minutos "Purple Rain", los oídos de la esposa del entonces congresista retumbaron con "Darling Nikki". Las referencias al sexo y la masturbación hicieron sonar en Gore una alarma social que fue compartida con otras esposas de Washington como Sally Neivus y Susan Barker quien se alarmo bastante cuando su hija de siete años estaba cantando al son de algunas canciones de Madonna que consideraba "sugestivas".
En el proceso, las mujeres movilizaron a la Asociación Nacional de Padres y Representantes e instigaron a las diversas disqueras para catalogar la naturaleza de las letras en los discos puesto que, a su juicio, la música popular y el hard rock eran responsables de la escalada en los registros de actos violentos, violaciones, embarazo juvenil y suicidios en los adolescentes (al parecer estas señoras se olvidaron del papel de la televisión, la prensa escrita y la publicidad. Idiotas!). Se embarcaron en una misión (o mas bien peregrinación mal habida) de educar e informar a los padres sobre la tendencia a supuestamente glorificar el sexo, la violencia y el uso de sustancias como drogas y alcohol, y con tal propósito fundaron el centro parental de investigación musical (PMRC en sus siglas anglosajonas).
Entre los logros, si se podría decir, de este grupo esta la imposición ante la Asociación de la Industria de la Grabación en América (RIAA) de un sticker que advertía sobre las líricas explicitas en el producto musical. Aunque al principio se trato con cierto resentimiento, en años posteriores probó ser una buena herramienta para que los artistas se desenvolvieran sin problemas, aun si eso incluía palabras algo rudas o alusiones a algo más que ese mito cincuentón de las flores y las abejas. Asimismo, durante 1985, se realizaron varias interpelaciones en el senado sobre el tema, con personalidades como Frank Zappa, John Denver y Dee Snider poniendo en ridículo las pretensiones censuristas de un grupo conservador, el cual publico una lista de canciones catalogadas como las "15 sucias" y liderizada por "Nikki". I knew a girl named Nikki/I guess you could say she was a sex fiend/I met her in a hotel lobby/Masturbating with a magazine...se podran imaginar.
Personalmente, se me hace estridente el duro rock ochentero, aunque haya sido un poco glamoroso, pero aun así no soy un gran fan de ello, por lo que era casi justo que trataran de limitar contenidos tan infernales. No obstante, pongo mi objeción en lo que concierne a varias selecciones de la lista, que considero que son buenos ejemplos del pop de esa época. He aquí mis aclaratorias:




Bueno niños y niñas, aprendimos que no todo en la vida es ser grosero musicalmente, por tan artístico que te puedas creer, y que siempre habrá un conjunto de personas que te puedan limitar. Lo importante es hacerte sonar y si hay un sticker de por medio, pues que mas da?

3 comments:
Que informativa entrada, esta genial, aunque yo creo, que todo artista necesita ser libre, y aparentemente hay restricciones en cuanto a las expresiones de tus ideas, sentimiento u obras en general; Como "groserias" o actos que las personas creen no muy moralistas, un artista necesita expresarse y ser libre, sacar todo lo que lleva dentro, claro que para un padre que no siempre tiene estas ideas tan "neo-personales" acerca del "arte" no siempre son acertadas, y no siempre son abiertos con los gustos de sus hijos...
Por eso suelen supervisarles algunos materiales/obras artisticas por algun tipo de contenido, y bueno tambien se ha optado por el aviso de PARENTAL ADVISORY...
En fin...
Me gusto tu blog. Demasiado retro me encanta. Lo leeré con regularidad. Saludos!
casthellanox.blogspot.com
me encanta tu blog, tiene personalidad, además es soo damn pop xD
bueno, yo también creo que debes expresarte libremente, pero recuerda que tus derechos terminan donde empiezan los de otra persona, tampoco es que vamos a poner a un niño a escuchar bandas sucias por asi decirlo, todo tiene una edad, pero uno por precoz, quiere ver todo de una... si me parece lo de el 'parental advisory'...
ta guena tu entrada :P
Post a Comment